¡Qué grandísima ilusión! Después de estos años tan duros vividos por todos, por fin llegó el día en el que podemos retornar a la presencialidad. Volver a los besos, abrazos, cercanía… en definitiva, a todo a lo que la pandemia mundial nos ha privado, ha sido un sueño hecho realidad.
Como es habitual,
el equipo llegó un día antes del comienzo de las Jornadas, con el fin de ir
preparando la acogida de los participantes y ultimar detalles. Con una primera
oración, pusimos nuestro trabajo y confianza en manos del Señor que nos mueve.
Todos los anhelos y deseos de que las Jornadas sean un lugar de encuentro y
convocatoria quedaban recogidos en la plegaria:
“Señor,
que yo piense lo que Tú quieres que piense;
Que yo
quiera lo que Tú quieres que quiera,
Que yo
hable lo que Tú quieres que hable,
Que yo
obre como Tú quieres que obre,
Esa es
nuestra única aspiración”
Así, llegó el
domingo 31 de Julio y según avanzaba el día, iban llegando los jornaleros desde
todos los rincones de España. En sus rostros se leían los viajes interminables,
el cansancio acumulado, pero también la expectación en las caras nuevas, así
como la singular emoción por el reencuentro en los más veteranos. Sin duda,
también la añoranza por aquellos que este año no pudieron regresar. Emoción a
flor de piel.
Tras compartir la
cena con todo lo aportado por los participantes, tuvo lugar el acto de
bienvenida y presentación de las XVII
Jornadas Sazonar la Vida 2022 bajo el lema “PARARNOS JUNTO AL POZO: beber del agua viva para aventurar
nuevos caminos”.
Qué gozada volver a
ver el salón lleno de grandes y pequeños. Todos compartiendo un espacio común
como una gran familia. Tras la oración de la noche, nos fuimos a descansar de
esos kilómetros y emociones, para poder comenzar con energía todo lo que las
Jornadas nos iban a deparar.

·
Lunes,
1 de agosto 2022
Este primer día lo dedicamos íntegramente a “Pararnos Junto al Pozo”.
Como Jesús, sentimos sed y necesitamos detenernos en el camino para coger
fuerzas. Tras la oración de la mañana realizamos un trabajo personal y en
pequeños grupos. El punto central de trabajo fue analizar “Mi Yo, aquí y
ahora”. Con la ayuda de distintos textos, reflexionamos sobre los sentimientos
que han aflorado en nosotros estos últimos años fruto de la realidad vivida,
Cómo ha sido mi relación con Dios en este tiempo, etc.
Por la tarde, la dinámica de puesta en común se materializó en forma de “piedras” y “luces” que hemos ido encontrando en el camino. Estas piedras y luces se fueron pegando en el mural que nos ha servido de hilo conductor, acompañando todas las jornadas. Muchas similitudes se encontraron entre las dificultades y retos a los que hicimos frente, pero también de la esperanza y oportunidad de crear nuevos espacios de encuentro, a pesar de las circunstancias.
·
Martes,
2 de agosto
El siguiente punto en el camino consiste en Beber del Agua viva. Para
este segundo día contamos con la presencia de Elisa Estévez, quien nos dio una
sesión magistral sobre el Evangelio de Juan: 4, 1-42 “La Samaritana”, que es el
fondo del lema de este año. Así, con una novedosa manera de entender el texto
archiconocido por todos, pero bajo unas nuevas claves, nos pudimos centrar en
acrecentar el Deseo de Dios, pues es el deseo el que implica, complica y
co-implica. Difícil resumir en estas líneas la profundidad de la sesión que, a
pesar de su intensidad, resultó altamente provechosa para todos los participantes.
Ya en la tarde hubo tiempo para el trabajo individual y en grupo, siguiendo la
metodología de los círculos de escucha. Tras el trabajo de la tarde, se dispuso
el tradicional espacio solidario, con información sobre Intered y venta de
prendas de Sarpi y Jabones de la Asociación de Alicante.
·
Miércoles,
3 de agosto
Continuamos trabajando con Elisa Estévez la manera de. “avivar el deseo
de Dios para ser testigos del amor de Dios en el mundo de hoy”, pero esta vez
usando textos de San Pedro Poveda. También, pudimos reflexionar sobre distintos
itinerarios para vivir la espiritualidad laical:
-
De
creernos invulnerables y autosuficientes a gustar de nuestra vulnerabilidad
amada
-
De
la indiferencia a dejarse afectar y conmover efectivamente
-
De
palabras y gestos hirientes al cuidado y la dulzura como modo de ser
-
Del
exilio de nosotros mismos a habitar lo profundo del corazón.
Por la tarde, se propusieron dos talleres, donde los jornaleros pudieron
apuntarse según sus preferencias personales. Un primer taller para profundizar
en lo trabajado durante la mañana y un segundo taller más creativo y manual de
pintar mandalas sobre piedras
Y por fin llegó la esperada noche de magia, donde nuestro gran mago
Miguelemes derrochó encanto para hacer las delicias de todos, ¡siempre
superándose cada año!
·
Jueves,
4 de agosto
¡Hoy tocaba día de excursión a la playa! Pero no cualquier excursión vale
para unas jornadas, sino que la propuesta fue realizar parte del camino de
Santiago que pasa por Santoña. En una primera parada, todos los jornaleros
visitamos la Virgen del Puerto, dedicada a nuestra Señora, donde compartimos la
oración del día. Tras la visita, nos dividimos en dos grupos según la
dificultad del recorrido a realizar. Mientras los más pequeños y mayores tenían
la posibilidad de caminar por una ruta más corta y sencilla, los más
aventureros pudieron caminar por el sendero de Faros y Acantilados del monte de
Santoña. La playa de Berria nos acogió con un mar embravecido, pero del que pudimos
disfrutar con la precaución requerida.
Como viene siendo habitual, la jornada en el exterior pasa factura, por
lo que las actividades del día se complementan con cine y palomitas. En esta
ocasión, también hubo sesión doble: una primera proyección infantil y después
de cenar, visualizamos la película “Superación: la historia de la familia
Antetokounmpo”, basada en la hazaña real de esta extraordinaria familia, de la
que salió el primer trío de hermanos en proclamarse campeones de la NBA de toda
la historia de esta competición.
·
Viernes,
5 de agosto
Siguiendo el hilo conductor de estas Jornadas, una vez hemos bebido del agua viva, debemos seguir aventurando nuevos caminos. Para ello, partimos de la visualización de “Sed de Ser”, cortometraje con adaptación del libro homónimo de Javier Melloni, como una invitación a sumergirnos en nuestra naturaleza más profunda para saciar el anhelo de plenitud tan humano y universal que nos caracteriza. Sabiéndonos gotas de mar, el trabajo de interiorización se realizó en gran grupo, así como la puesta en común, que en esta ocasión se materializó en gotas de agua que se fueron pegando en el mural. El momento de compartir fue realmente emotivo, pues los testimonios de quienes pudieron aportar fueron de una gran profundidad, por el clima de confianza que ya se palpaba entre todos los jornaleros.
Por la tarde, la Eucaristía del envío fue la máxima expresión de lo
vivido y compartido estos días.
Y tras la cena, la fiesta final de disfraces, en torno a la temática de
la PAZ. Tremenda imaginación y sensibilidad se dieron cita en esta última
velada, donde bien en familias o grupos se hicieron diferentes propuestas como
toma de conciencia de las distintas realidades globales.
·
Sábado,
6 de agosto
Y casi sin darnos cuenta llegamos al final de estas jornadas, lugar
privilegiado de encuentro y oración. Es hora de volver a la rutina y librarnos
del hechizo embaucador del “qué bien se está aquí, Señor”. Ahora nos sentimos
llamados y con fuerzas para continuar y aventurar nuevos caminos, aunque sean a
contracorriente… Nuevamente besos y abrazos como una semana atrás, pero esta
vez de despedida. Desde ya soñamos el volvernos a encontrar en la familia
Sazonar el año que viene.
Pulsa aquí para ver el vídeo
resumen de las Jornadas